Mostrando entradas con la etiqueta VGA1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VGA1. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

DD con errores, actualización de la BIOS y otras tribulaciones

He tenido varios problemas en cadena desde la instalación de Fedora 23, aunque la culpa no es del sistema. En esa instalación había introducido un quinto disco para que funcionara como contenedor de un conjunto de ficheros "persistentes" que no cambian nunca y solo van aumentando. Eso permitiría liberar parte del disco espejo que es la primera copia de seguridad. Para ello, en vez de comprar un disco nuevo, había recurrido a uno de los que voy desechando y están en los cajones, olvidados. Pues ese disco (WD Caviar Green 1,5TB; 5 años de uso intenso hasta ser abandonado) empezó a dar el primer problema; primero cambiaba aleatoriamente a "solo lectura" hasta que terminó mostrando un sector erróneo y no poder ser detectado por el sistema.


Eso supone que el Fedora no arranca por que no encuentra el disco que espera encontrar.



Para evitar el problema reinstalé de nuevo Fedora con otro disco sustituto (otro desechado; Caviar Black 1,5TB, antes sistema en un ordenador, ahora sustituido por un disco sólido). Y aquí surge el segundo problema. El sistema no encuentra el disco de arranque, y había que entrar el en menú de arranque y señalárselo cada vez que reiniciamos la máquina.


En la placa madre Intel DZ77BH-55K se habían descrito algunos problemas con los discos duros, así que comprobé que versión de BIOS estaba instalada; era la versión 57 de 2012, siendo la última disponible la 100 de finales de 2013. Bien, cambié la BIOS. Y eso nos lleva al tercer problema. A pesar de que la máquina había señalado que el cambio había sido correcto, no arrancaba, daba una serie de pitidos y quedaba con una pantalla en negro que no decía que hacer. Cambio de monitor y cable de señal y unos dedos mejores que los míos consiguieron reparar la instalación de la BIOS y todo vuelve a la normalidad... relativamente. Como Fedora se había instalado de nuevo, hubo que preparar los repositorios, incluir las aplicaciones de uso común (más fácil si seguimos a xenode), inhabilitar otra vez el VGA1 inexistente pero molesto,


habilitar las teclas mágicas, conectarme a Dropbox, activar mis cuentas para poder disponer de drive en nautilus... Es decir, entre una cosa y otra, de jueves a lunes perdiendo el tiempo en todas estas cosas.
¡ESTO ES DIVERSIÓN!

lunes, 9 de noviembre de 2015

Como inhabilitar VGA1 y evitar el cambio del sistema a un monitor "fantasma"

Mi equipo personal tiene una placa madre Intel DZ77BH-55K, con doble salida gráfica DisplayPort y HDMI y con un i7 con un sistema gráfico integrado HD4000.


A pesar de que está conectada a un Philips 224 mediante DisplayPort, cada vez que el ordenador entra en ahorro de energía o si deja de recibir al monitor (este monitor tiene sensores de presencia y cuando no hay nadie delante, entra en ahorro de energía y se apaga hasta que alguien se pone delante) el ordenador se pasa a la pantalla secundaria VGA1 de 1024x768, lo que hace perder el panel y hay que entrar en la configuración por terminal y cambiar la pantalla principal. Eso en si mismo no es un problema, salvo que esté activado la protección por palabra, ya que no sale visible y no es posible acceder al sistema gráfico activo. Por supuesto, podemos generar uno nuevo en uno de los posibles terminales (con Ctrl-Alt-F2 a Ctrl-Alt-F6 y startx), pero los programas activos están en "otro" sitio, trabajando. Este error apareción en uno de los cambios de kernel, creo que en el primer kernel 4.x, pero tampoco estoy seguro, ya que he encontrado en la red casos similares con fechas anteriores. El problema es que no encontraba una manera de solucionarlo si quería mantener un control de palabra de identificación. El origen está en que para la máquina existe una salida más que el DisplayPort y HDMI. Si ejecutamos xrandr aparece al final un VGA1 (en este caso aparece disconnected, por que esta imagen la tomé DESPUÉS de haberlo arreglado).


¿Como hemos podido desconectarlo? Buscando en el conocimiento colectivo mundial —otra vez Google— encontré una solución aquí y aquí. Tenemos que editar grub

su -c 'gedit /etc/default/grub'

y añadir "video=VGA1:d" en la línea de GRUB_CMDLINE_LINUX line para deshabilitar VGA1


y luego actualizar grub. En el caso de Fedora no se reconoce la orden update-grub, pero sí esta

su -c 'grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg'

y al reiniciar, aparte de aparecer líneas de comandos que antes no aparecían, VGA1 está deshabilitado como veíamos en el terminal anterior y el sistema no se ejecuta en el monitor "fantasma" cuando te despistas unos minutos.

Solucionado.