Después del intento fallido de usar TeamViewer descrito en esta entrada he seguido intentando que funcionara, sobre todo por que otros compañeros han podido usarlo, pero en distribuciones basadas en Ubuntu. La primera razón por la que a mi no me funciona y a otros sí puede ser en que para Ubuntu hay versiones de 32 y 64 bits y en Fedora no. Si nos fijamos en la página de descarga
podemos ver que los ubunteros disponen de binarios para 32 y 64bits. En mi caso, desde la version 17 de Fedora uso distribuciones de 64 bits en todos los ordenadores (menos el netbook), incluso en aquellos que no tienen siquiera 4GB de RAM. Como podemos comprobar a través de yumex, el binario rpm es de 32bits
Entonces he decidido que lo mejor, como siempre, sería compilar de código fuente (el fichero marcado con la flecha azul). No debería haber ningún problema, ya que la instalación del binario se hizo desde yum y las dependencias deberían (teóricamente) estar cubiertas, salvo que faltara alguna librería de 64bits, pero .configure nos avisaría.
Para ello desinstalé el paquete 32, desde el propio yumex, en todos los ordenadores
y traté de instalar desde código. El problema es que ese fichero teamviewer_linux.tar.gz no es tal código; es simplemente una aplicación portable ejecutable desde scripts, por lo que funcionará a través de wine en binarios de 32 bits. En estas condiciones es de suponer que tampoco funcionará. Aun así lo he intentado; instalado en varios ordenadores, lo he activado ejecutando el script
y luego he intentado conectar y actuar entre ellos. Sin embargo, de nuevo soy incapaz de enviar atajos de teclado, por lo que ni siquiera puedo cambiar de área de trabajo.
La única forma de hacer algo es dejar el programa que se quiera utilizar activo en un escritorio y éste en la pantalla, ya que no podremos cambiar mediante el escritorio remoto. La segunda condición es que las acciones deben ser ejecutadas con el ratón, ya que no podemos enviar atajos de teclado.
Conclusiones:
- TeamViewer solo es útil en el entorno Linux a los usuarios de Ubuntu (ya estamos con lo de siempre; parece que Linux=Ubuntu, y no es así).
- He sido un poco iluso pensando que un software propietario ofrecía código abierto, aunque fuera en su versión gratuita.
- Debemos basarnos en las versiones codificadas de de VNC (que yo aun no he sido capaz de utilizar).
- openSSH funciona perfectamente y muchas cosas podemos hacerlas a través de terminal, dejando scripts preparados para ello. La limitación está en las aplicaciones gráficas.
Mostrando entradas con la etiqueta AMD64. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMD64. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de junio de 2013
viernes, 17 de febrero de 2012
Fedora 64bits. Faltan librerías... a veces
Desde que uso Fedora, debido a la velocidad con que ponen paquetes nuevos, he llegado a la costumbre de actualizar cada vez que empiezo a trabajar con un ordenador (un simple yum update en root). Como dispongo de 4 ordenadores de trabajo, según el momento del día y donde esté, actualizo 3 en 64bits y uno en 32bits, lo que me ha permitido notar (y van dos veces), como las librerías en 64bits se actualizan con retraso, al menos en ocasiones. Lo normal es una actualización sencilla, pero en ocasiones se encuentra uno un mensaje como este
con lo cual le queda a uno la duda de no actualizar, actualizar parcialmente (repetir la orden con un añadido yum update --skip-broken), con lo que actualiza todo aquello que no tenga dependencias irresolubles o hacerlo por las malas, actualizando lo que falta compilando desde código fuente. Debido a los problemas que supone la instalación con dependencias de librerías aun no actualizadas (por ejemplo, véase aquí como se puede bloquear un sistema por solo una librería), prefiero la actualización parcial.
Normalmente en 24 o 48 horas ya está actualizada la librería y todo vuelve a la normalidad, en la siguiente actualización.
con lo cual le queda a uno la duda de no actualizar, actualizar parcialmente (repetir la orden con un añadido yum update --skip-broken), con lo que actualiza todo aquello que no tenga dependencias irresolubles o hacerlo por las malas, actualizando lo que falta compilando desde código fuente. Debido a los problemas que supone la instalación con dependencias de librerías aun no actualizadas (por ejemplo, véase aquí como se puede bloquear un sistema por solo una librería), prefiero la actualización parcial.
Normalmente en 24 o 48 horas ya está actualizada la librería y todo vuelve a la normalidad, en la siguiente actualización.
lunes, 31 de octubre de 2011
Ubuntu 11.10 y gnome Shell. Episodio 2
Como decíamos en una entrada previa, no me es posible utilizar el Shell de gnome e algunos de mis ordenadores, todos aquellos en los que he ACTUALIZADO directamente de 11.04 a 11.10. Como también decíamos, deberíamos instalar de limpio para estar seguros. Y eso he hecho, he actualizado Ubuntu 11.10 AMD64 desde un CD. El resultado al instalar luego el Shell y tratar de usarlo es, como se ve, el mismo.
¿Razones posibles?
Primera, he instalado desde un CD, pero no es una instalación completamente limpia, ya que conservo el mismo home (uso un disco para el sistema y otro distinto para home). La configuración completa de Ubuntu se conserva, y esta es una de las posibles razones.
Segundo, al igual que los otros ordenadores, la tarjeta gráfica es ATI. He instalado los drivers propietarios, pero nada ha cambiado. No suelo tener tarjetas gráficas modernas ni de mucho valos, ya que no juego (salvo a freecell y spider) y mi mayor dedicación en el ordenador es escribir, hacer estadística y navegar por la red.
Posibles experimentos futuros,
- Instalar todo completamente. De hecho, tengo un disco gemelo vacío -me he comprado un montón de discos debido a las inundaciones en Tailandia y la amenaza de subida de precios de los discos duros, si los encontramos- y puedo intentarlo. Lo que pasa es que pasar los discos de un disco a otro me lleva luego una noche completa (1TB, ahora mismo). Si esto no funciona,
- Probar una nVidia. Conservo una, la que me daba tantos problemas de driver en el Ubuntu 10.10.
- Instalarlo en el portatil. El problema es que si funciona, nunca sabremos cuales son los fallos de los demás.
Seguiremos sobre el asunto
¿Razones posibles?
Primera, he instalado desde un CD, pero no es una instalación completamente limpia, ya que conservo el mismo home (uso un disco para el sistema y otro distinto para home). La configuración completa de Ubuntu se conserva, y esta es una de las posibles razones.
Segundo, al igual que los otros ordenadores, la tarjeta gráfica es ATI. He instalado los drivers propietarios, pero nada ha cambiado. No suelo tener tarjetas gráficas modernas ni de mucho valos, ya que no juego (salvo a freecell y spider) y mi mayor dedicación en el ordenador es escribir, hacer estadística y navegar por la red.
Posibles experimentos futuros,
- Instalar todo completamente. De hecho, tengo un disco gemelo vacío -me he comprado un montón de discos debido a las inundaciones en Tailandia y la amenaza de subida de precios de los discos duros, si los encontramos- y puedo intentarlo. Lo que pasa es que pasar los discos de un disco a otro me lleva luego una noche completa (1TB, ahora mismo). Si esto no funciona,
- Probar una nVidia. Conservo una, la que me daba tantos problemas de driver en el Ubuntu 10.10.
- Instalarlo en el portatil. El problema es que si funciona, nunca sabremos cuales son los fallos de los demás.
Seguiremos sobre el asunto
jueves, 3 de marzo de 2011
16GB RAM: Éxito inicial
El ordenador nuevo va como la seda. Por lo de pronto, saqué los discos del ordenador anterior, se los puse al nuevo y funciona perfectamente, sin ningún cambio. Se nota un rendimiento muy superior, por que cuatro años no pasan en balde. Por ahora no he instalado un sistema con 64 bits, pero si he podido aumentar la memoria de las máquinas virtuales, lo que me ha permitido arrancar SPSS en un tiempo razonable, y no los 7 minutos que tardaba antes. Hablando de máquinas virtuales, estoy usando VirtualBox 4.04 sin ningún problema; desde la entrada de Oracle, no las tenía todas conmigo (y sigo sin tenerlas).
Ccomentaremos los resultados cuando instale Ubuntu AMD64.
Ccomentaremos los resultados cuando instale Ubuntu AMD64.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)