Mostrando entradas con la etiqueta compatibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compatibilidad. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2014

Problemas de compatibilidad

Ayer he tenido tres problemas de compatibilidad, todos juntos, además.

El primero, esperado, pero no por ello menos fastidioso, tuvo su origen en un informe "oficial" de mi Universidad realizado con formato doc. Me fue imposible rellenar dicho formulario oficial en libreoffice, con lo que me vi obligado a usar un ordenador de Windows (golpe en los riñones).


Dos; estos días estoy realizando un curso en Prezi. Teníamos que realizar un presentación final y enviársela al profesor con un enlace y una conversión PDF como documento de justificación. Pues bien, en Linux (tres ordenadores diferentes con Fedora 20, tanto con gnome como KDE) aparece un error al intentar guardar el PDF. Segunda vez que tuve que recurrir a un ordenador con Windows.  Segundo golpe, a lo que hay que sumar la instalación de Flash en todos los ordenadores. Lo mejor de todo es que la presentación era sobre software libre.


Para terminar, en mi Universidad, para los correos de gestión es necesario tener instalado Outlook. Lo había evitado hasta esta semana mediante el teléfono "oficia" de cargo de gestión, modelos BlackBerry que permiten recibir esos correos en el dispositivo y que luego los reenviaba a mi correo normal de la Universidad. Como tengo averiado el dispositivo, la recomendación oficial fue que instalara Windows y outlook en mi ordenador; como respuesta dije algo parecido a que cada uno toma una elección, y que no va a cambiar por pequeños problemas. Al tercero no cedimos.


Por supuesto, siempre he pensado que es necesario, mientras Microsoft siga dominando el mercado, tener un ordenador con Windows para solucionar los "problemillas" típicos de formularios imposibles (realizados solo para fastidiar), el uso de certificados digitales, que siempre son un dolor de cabeza, y algún programa específico sin sustituto en Linux. Siempre he pensado que en un centro debe haber uno (una licencia); para lo demás, software libre.

domingo, 27 de mayo de 2012

Instalando ... Windows!


No me ha quedado más remedio. Tengo un ordenador reciclado de piezas viejas, y en el he instalado windows XP para poder usar mi escáner Canoscan 8000f. Como ya había dicho ya hace tiempo, no es soportado en Linux.


Lo he utilizado a través de máquinas virtuales de VMware y VirtualBox, pero no se alcanza la resolución máxima al escanear; se de la orden que se de siempre escanea a 300, lo que, por supuesto, no es suficiente para nada.
La otra opción era comprar un escáner Epson bastante caro para asegurar la compatibilidad con Linux (muy pocos de los que escanean película son compatibles). En resumen, conservaré un ordenador para escanear (y para que los que aman Windows en casa lo usen). Lo curioso es que en el año 2002 cambié un ordenador con las mismas características (Athlon XP 1700) por otro con más prestaciones.
No, como no es soportado por Linux, tampoco me sirve usar vuescan para Linux.



jueves, 8 de marzo de 2012

Sistema de archivos NTFS: formatear en Windows

A lo largo del tiempo he tenido muchos problemas con los discos que formateo en NTFS (véase 1,2 y muchos más). Realmente el problema mayor me había aparecido en Ubuntu 11.04, debido seguramente a algún bug en parted o gparted. Sin embargo, en estas dos últimas semanas he tenido repetidos errores en el formateo a NTFS en Fedora 16. En primer lugar varios lápices que funcionan correctamente en mi equipo al formatearlos, y a los que les he copiado diferentes ficheros, al intentar leerlos de nuevo, tanto en windows como en diferentes distribuciones de Linux dan un error que exige la aplicación de chkdsk -f y desmontado dos veces para poder recuperar el contenido. Finalmente, un disco de 2TB, formateado también en gparted (0.12.0-1.fc16, parted 3.0-4.fc16, mkfs, ntfsprogs) me ha generado un problema de entrada-salida al copiar ficheros grandes en él. Decididamente, o dejamos de usar NTFS (maldita compatibilidad), que sería lo mejor y más prudente, o formateamos en un ordenador con Windows (donde estás, que no te veo). He aquí una magnifica razón para dejar de usar unidades NTFS.

martes, 6 de marzo de 2012

Software libre y "compatibilidad"

Estoy bastante harto de escuchar siempre lo mismo "... sí, funciona muy bien. Me pasaré a ese software cuando sea compatible." Esta respuesta la he oído por enésima vez después de que a través de mi software "no compatible" un usuario haya podido leer un fichero que no era capaz de leer con el suyo "compatible". La escena es una muy habitual; un fichero docx no puede ser abierto por MSOffice 2007 compatible por que tiene un error. Por suerte, LibreOffice 3.4.5 incompatible sí puede, se salta el error y se puede leer el documento. Otra afirmación muy común es también "Necesito mantener Explorer para abrir ciertas páginas." Se olvidad de decir páginas mal escritas.
Yo afirmo:
Desde el año 2007 uso software libre en mi trabajo, en el ocio, para jugar, para moverme en la red, para dar mis clases, cursos y conferencias y jamás me he sentido "incompatible". Hago presentaciones, vídeos, escribo artículos, maqueto libros, edito fotos y no he requerido acudir a software propietario (salvo SPSS hasta hace uno par de meses). No sé por que ser compatible es usar software propietario. Es más, cuando hay problemas, los "compatibles" los solucionan pidiéndole a los "incompatibles" que arreglen es "desaguisado compatible" con aplicaciones "incompatibles". Ya está bien; los INCOMPATIBLES vivimos perfectamente y no necesitamos ser más COMPATIBLES. Quizá merezca la pena recordar aquella imagen sobre MS, Apple y Linux de Linux Hispano


Esa es la actitud; te lo mereces, por incompatible.