Mostrando entradas con la etiqueta OpenOffice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OpenOffice. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de diciembre de 2010
Preparación de ebooks desde documentos de Word. Calibre y Open-LibreOffice
Desde hace tiempo uso Calibre para generar mi librería de ebooks. Me es muy útil en el ordenador y mucho más para transformar los documentos de todo tipo y poder añadirlos a mi lector, un Kindle de Amazon, y poder llevármelos por ahí adelante y poder leerlos aunque no tenga ordenadores o conexión a red. Pero no exactamente todo tipo, ya que los documentos de Word, los famosos ficheros doc no podían ser transformados por Calibre. Supongo, y estoy casi seguro de acertar, que se debe a que es un formato propietario y "nadie" sabe su estructura, por no hablar de derechos, patentes... Por suerte Calibre si puede transformar documentos abiertos OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information Standards). Eso incluye nuestro famoso odt, es decir, el formato de ficheros de texto de, entre otros, OpenOffice (o LibreOffice). Además, esta ?Office tiene una virtud, nos permite abrir y transformar los documentos Word (doc) a odt. Así de fácil. Para los usuarios habituales de la Office "oficial", pueden convertir sus doc a HTML o rtf, y luego estos otros formatos más abiertos ya podrán ser transformados al formato más adecuado para su lector de libros electrónicos. Paga un programa para que genere trabajo añadido.
martes, 5 de octubre de 2010
Semana "terribilis"...
...por que es una semana de 15 días, que son los que llevo sin escribir una entrada. Mi "nuevo" trabajo es, sobre todo, "más" trabajo; he cerrado todos mis otros blogs, y casi no tengo tiempo para nada. Pero lo peor ha sido el correo recibido de xmarks diciendo que desaparecían en 3 meses y que nos cambiaramos a Firefox Sync. De hecho esta extensión ha mejorado desde que la habría probado bajo la identificación de Weave, pero a pesar de que es ahora casi idéntica en funcionamiento y configuración a Xmarks, me ha generado en 5 días que llevo usándola varias "descolocaciones" en los bookmarks. En fin, sentiremos la pérdida de Xmarks, pero Firefox sigue, al menos por ahora. La segunda caída, esta ya esperada, es la de OpenOffice. Estoy deseando instalarel nuevo fork LibreOffice, pero tengo que encontrar un poco de tiempo libre y un ordenador en el que pueda probar sin miedo (nada de trabajo), pero vista la lista de apoyos a esta nueva Office libre, parece que todo va en buen camino.
martes, 24 de marzo de 2009
Okular y OpenOffice
Estos días estamos verdaderamente ocupados. Cosas de trabajo. Mientras tanto, hemos tenido la última actualización de OpenOffice. Algunos problemas que tenía con las tablas al guardar los documentos en formato doc (las autoridades solo nos dejan entregar los papelitos en formatos propietarios, mira tú) han desaparecido. Algo es algo. Además, estoy probando Okular, un visor de documentos muy poderoso. Está en los repositorios (al menos de Ubuntu), pero si alguien está intesado en ver como es, esta es su dirección. No tenía ninguna necesidad, pero por recomendación, la instalé y veo que no está nada mal.
jueves, 25 de diciembre de 2008
aMule y OpenOffice 3
Una de las ventajas de actualizarse a Ubuntu 8.10 radica en que en los repositorios se dispone de aMule 2.2.2. En 8.04 tenía instalada la versión 2.2.0 y era muy "consumidora" de recursos. Al menos, al tener en funcionamiento aMule, todas las demás acciones en la red (navegación, FTP...) se ralentizaban de manera notoria y también el funcionamiento, en general, del ordenador. Con esta nueva versión la navegación es igual de fluida con y sin aMule en funcionamiento, así como la descarga de ficheros, tanto de forma HTML o FTP. Es decir, a mi me da la impresión (por que medir no lo medí) que con aMule 2.2.2 he ganado en fluided en la red. De todas maneras no ha sido fácil de llevar, por que de la velocidad habitual de aMule en mi máquina, 150-250 Kbps, durante las primeras horas tras el cambio no sobrepasaba 16-45Kbps. Pero ahora, tras 22 horas de sesión, ya estamos alcanzando una media de 103, con picos de mas de 200, es decir, ya estamos alcanzando un nivel, digamos, "aceptable". En resumen, para aquellos que usan P2P formato ed2k, que no duden en pasarse a 8.10. Antes del cambio a 8.10 había intentado la instalación de esa versión en Ubuntu 8.04 y no funcionaba de manera del todo correcta (me fallaba alguna dependencia). Entre otras cosas, esa también fue una de las razones para hacer un cambio de sistema.
En resumen, quien dijo miedo habiendo Linux, que con 45 minutos lo arreglamos todo. De todas maneras que no se olvide nadie de hacer copia de lo más importante de Home, incluido, si se tiene, ./amule, que si no se va a perder todas las bajadas. Que luego no se diga que no se avisa.
Otra noticia importante es que por fin, por su propia cuenta, Ubuntu ha tenido un detalle conmigo y ha actualizado el solito a OpenOffice 3 sin que haya tenido que hacerlo en terminal. Es de agradecer, por que ahora ya tengo la versión 3 en mi trabajo y en casa. Y para los que trabajan más en imágenes, la versión 8.10 instala Gimp 2.6.1, dejando atras la 2.4.5 que aún tenia la 8.04.
En resumen, quien dijo miedo habiendo Linux, que con 45 minutos lo arreglamos todo. De todas maneras que no se olvide nadie de hacer copia de lo más importante de Home, incluido, si se tiene, ./amule, que si no se va a perder todas las bajadas. Que luego no se diga que no se avisa.
Otra noticia importante es que por fin, por su propia cuenta, Ubuntu ha tenido un detalle conmigo y ha actualizado el solito a OpenOffice 3 sin que haya tenido que hacerlo en terminal. Es de agradecer, por que ahora ya tengo la versión 3 en mi trabajo y en casa. Y para los que trabajan más en imágenes, la versión 8.10 instala Gimp 2.6.1, dejando atras la 2.4.5 que aún tenia la 8.04.
viernes, 12 de diciembre de 2008
OpenOffice 3.0
Después de varios días de uso de OpenOffice podemos decir que es igual de maravilloso que siempre. No se ha generado ningún problema, a pesar de haber forzado su instalación en Ubuntu. He estado varios días haciendo cambios en un Master Oficial de mi Departamento. Soy el único que uso OpenOffice, pero tengo la ventaja de que genero tranquilamente PDFs de perfecta calidad sin tenes que usar Acorbat. Algunos diréis que con Word también, pero eso exige instalar un añadido en la Office (o usar PDFCreator, como había hecho yo durante años). En la OpenOffice, directamente se generan sin ninguna alteración. Además, acabo de instalar la utilidad de Sun para poder importar PDFs en la OpenOffice. A ver si funciona mejor que la de Kword, que es la que usaba hasta este momento. Probaremos. Por cierto, se puede añadir en la OpenOffice en cualquier sistema operativo, así que no duden también los de Mac, Solaris e incluso los "pobres" usuarios de Windows en instalarla.
PD. Pobres en doble sentido; bastantes Euros más pobres tras haberlo pagado y pobres por las tensiones y sufrimientos continuos que provoca el uso continuado de "ese" Sistema Operativo (si lo sabré yo, "sufriente" usuario duarante 16 penosos años)
PD. Pobres en doble sentido; bastantes Euros más pobres tras haberlo pagado y pobres por las tensiones y sufrimientos continuos que provoca el uso continuado de "ese" Sistema Operativo (si lo sabré yo, "sufriente" usuario duarante 16 penosos años)
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Instalando OpenOffice 3
Sigiendo un montón de foros, la presión de iscario y por mi propio interés en tener la OpenOffice 3, que es muy alto, la he instalado, digamos "por las malas". Después de haber hecho "visibles" los paquetes incorporando los repositorios siguiendo este blog, no me permite la actualización, ya que no los considera autentificados. A traves del Synaptic he forzado la actualización/reinstalación de todos los paquetes; mientras se instalaban he detectado, mirando por el rabillo del ojo, decenas de errores. Toquemos madera. Por ahora puedo manipular los documentos y ficheros hechos. Si encuentro errores graves, avisaré. De alguna manera debo tener alguna dependencia no cubierta, pero apt-rdepends no me encuentra los nuevos paquetes. Si la cosa es grave, desisntalación total y de nuevo a 2.4.1, y todos tan tranquilos, que sigo teniendo gnumeric (una maravilla, por cierto)
domingo, 2 de noviembre de 2008
OpenOffice 3.0
No he podido probarla en Linux, por que Ubuntu aún no dispone de ella en los repositorios, pero ya la he instalado en Windows y es una maravilla. Pera empezer, que es lo primero que miré, ya podemos hacer barras de error en eje Y, con lo cual ya no necesitamos a Excel para nada (antes tampoco, que eso lo hacía con Gnumeric). Espero con ansia a que Ubuntu nos tenga preparado en los repositorios esa actualización. Para los que tengan prisa, existen versiones para diferentes distribuciones en la zona de descarga de OpenOffice. Yo, mientras, esperaré, que tengo primero que controlar Ubuntu 8.10, que cambia bastantes cosas
sábado, 6 de septiembre de 2008
OpenOffice
Corrigiendo hoy boletines de problemas que mis alumnos me mandan para la convocatoria de septiembre me encontré conque dos de los trabajos habían sido guardados como docx. En teoría OpenOffice, desde la versión 2.4 (en Ubuntu ya tenemos en repositorios la 2.4.1) se deberían leer. Pues sí, así es. Perfectamente y sin ningún problema. Sin embargo algún compañero que usa la MS Office 2003 aún las está pasando canutas para abrirlos (para el que no lo sepa existen parches marca ACM... quiero decir Microsoft que hay que instalar para que Microsoft lea a Microsoft). Sí, sí, nada de instalación automatizada, ni, hay perdone, cuanto lo lamento que mi nuevo programa esté diseñado para que lo compres (>400€), así que no te vamos a ayudar en nada; a cambio tenga usted este"Paquete de compatibilidad de Microsoft Office para formatos de archivos de word, Excel y Microsoft" (oiga, menos mal que paga usted. Que magnífico servicio). Otra que me gusta mucho es "Complemento de Microsoft Office 2007: Guardar como PDF". Es decir, uno paga, y tiene que buscarse la vida para convertir los documentos propios en PDF, cosa que hacemos nosotros, los pobres que usamos programas gratuitos desde hace bastante tiempo, sin tener que instalar nada especial (oigan, y que calidad).
En resumen, hagan lo que quieran, que somos libres. Pero yo lloro por sus Euros, ya que ustedes no quieren llorar. Ah!, y no digan que no se atreven con Linux, que la OpenOffice, y antes StarOffice ya los usaba yo hace mucho tiempo bajo en imperio MS. Y hoy en día además disponemos de IBM para esto, y su antigua Symphony. No diran que no hay oportunidades para evitar gastos superfluos, sobre todo en estos momentos de crisis. Nunca se olviden de que hoy se puede comprar un ordenador por menos dinero (desde 300€) que lo que costaría el sistema operativo (creo que son 49€ Vista Home Basic) y MSOffice (desde 270€ creo, según versión). A ello sumen el hecho de que para instalar Vista necesitarán un ordenador más potente (y caro) que para instalar cualquier Linux y todo queda claro. Que tengan un buen fin de semana y piensen en la almohada sobre esto.
PD. Por si no lo había dicho, la OpenOffice se instala cuando se instala Ubuntu (y otros cientos de programas más). Se actualiza ella solita y si quiero algo especial, llamo a Synaptic (programa de instalación en Ubuntu), lo busca en los repositorios y me lo instala (unos 30 segundos, más o menos). Ah!, gratis. Sí, gratis. Y lo de grabar los documentos en PDF, eso desde hace mucho tiempo. Viene sin más en la OpenOffice. ¿No se lo creen?. Instálenla, aunque sea en Windows. Es algo más complejo que en Linux, pero en el link de OpenOffice piquen Download y ya le saldrá la versión del idioma que tiene señalado en Windows y el sistema. Lo bajan y ejecutan. Es legal. Quizá Windows quiera reiniciarse 3 o cuatro veces mientras tanto, pero al final la tendrán instalada.
El link que me señala a mi en estos momentos es para Linux, pero yo no lo necesito, que se me actualiza por su cuenta cuando sale una versión nueva. Y luego dicen que es imposible instalar en Linux.
En resumen, hagan lo que quieran, que somos libres. Pero yo lloro por sus Euros, ya que ustedes no quieren llorar. Ah!, y no digan que no se atreven con Linux, que la OpenOffice, y antes StarOffice ya los usaba yo hace mucho tiempo bajo en imperio MS. Y hoy en día además disponemos de IBM para esto, y su antigua Symphony. No diran que no hay oportunidades para evitar gastos superfluos, sobre todo en estos momentos de crisis. Nunca se olviden de que hoy se puede comprar un ordenador por menos dinero (desde 300€) que lo que costaría el sistema operativo (creo que son 49€ Vista Home Basic) y MSOffice (desde 270€ creo, según versión). A ello sumen el hecho de que para instalar Vista necesitarán un ordenador más potente (y caro) que para instalar cualquier Linux y todo queda claro. Que tengan un buen fin de semana y piensen en la almohada sobre esto.
PD. Por si no lo había dicho, la OpenOffice se instala cuando se instala Ubuntu (y otros cientos de programas más). Se actualiza ella solita y si quiero algo especial, llamo a Synaptic (programa de instalación en Ubuntu), lo busca en los repositorios y me lo instala (unos 30 segundos, más o menos). Ah!, gratis. Sí, gratis. Y lo de grabar los documentos en PDF, eso desde hace mucho tiempo. Viene sin más en la OpenOffice. ¿No se lo creen?. Instálenla, aunque sea en Windows. Es algo más complejo que en Linux, pero en el link de OpenOffice piquen Download y ya le saldrá la versión del idioma que tiene señalado en Windows y el sistema. Lo bajan y ejecutan. Es legal. Quizá Windows quiera reiniciarse 3 o cuatro veces mientras tanto, pero al final la tendrán instalada.
El link que me señala a mi en estos momentos es para Linux, pero yo no lo necesito, que se me actualiza por su cuenta cuando sale una versión nueva. Y luego dicen que es imposible instalar en Linux.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)