Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2009

PDFs

Tomémoslo como anecdota. Recibo en los correos de mi trabajo PDFs generados de una forma "Anormal". ¿Que significa eso? Resulta que en la última semana, entre los múltiples correos con los que me inunda mi empresa (Universidad) he recibido 2 o 3 que son hojas escaneadas de cartas oficiales (entre 2 o 4 hojas) que ocupan, en algún caso, ... ¡¡2,2MB!!. Ante ello ya he dicho en Ruegos y Preguntas dos veces que rogaría se tuviera en cuenta que el correo de la Universidad no es gmail, y no acepta fácilmente ficheros tan grandes en volumen, y que cuando estamos fuera de la Universidad, al verlos fuera tardan en bajar. A ello se me dice que no van a perder el tiempo en controlar tal cosa.

Pues yo puedo añadir dos cosas:
- Los PDF con texto no se generan escaneando
- Aun escaneando se puede controlar el tamaño del fichero. Para ello no es necesario usar Acrobat ni nada por el estilo (lo hago yo en Ubuntu sin molestarme mucho)
- La herramienta disponible (correo universitario) no admite muchos ficheros de ese tamaño (creo que está en 100MB el volumen disponible por cada usuario), así que habrá que tenerlo en cuenta

Y no creo que sea tanta molestia generar PDFs "ligeros", que no tienen por que ocupar más de 35KB. Es solo cuestión de "querer". Para escribir en un examen se da por supuesto que el alumno sabe algo más que solo leer y colocar el bolígrafo entre los dedos para luego moverlo. No estaría mal, aunque por lo visto no hay que darlo por supuesto, que cuando se usa un ordenador se sabe algo más que darle a la tecla de encender, o que al menos se tiene la intención de corregir nuestras "deficiencias". ¿O es que el ordenador no es una herramienta de trabajo? Si lo es, es nuestra obligación saber ciertas normas básicas. Si no lo es, que me paguen por todo el tiempo que pìerdo para hacerlos funcionar correctamente en mi trabajo, o que me manden un técnico desde las 9:00 hasta las 20:00, que es mi horario habitual, menos la hora de comer.

lunes, 20 de abril de 2009

Comparación clientes P2P

Como dije en una entrada anterior, de alguna manera he vuelto a los orígenes y me he leído completa, con publicidad incluida, un número de PCActual (nº 217). Durante muchos años he leído esa revista mes a mes, como antes había leído PCWorld también muchos años, y desde hace un año he abandonado todo ese tipo de revistas, por que quitando cosas de la red, no encuentro nada interesante. Me he dado cuenta que muchas de las novedades de las que hablan son solo medidas de publicidad encubierta y que, realmente, no sirven para nada. Ahora me limito a Linux+ y Linux Magazine. Es curioso que diga eso, por que realmente lo que me gustaba antes de las revistas informáticas era la publicidad. De hecho, abandoné PCWorld cuando cambiaron el diseño y la publicidad ya no se presentaba de la misma manera (como ahora abandoné también PCActual por el último cambio de "look"). A lo que estamos. Pues resulta que en este número (217) hacen una comparación de los clientes P2P y con este artículo he terminado por odiar a estas revistas. Me pregunto, ¿los habrán usado alguna vez? Frases como "...eMule es para nostálgicos..." "...la red eDonkey es lenta..." "...combinar lo mejor de la red eDonkey con lo mejor de BitTorrent..." Decididamente no han usado estos clientes en su vida. El colmo es la comparación de velocidad de un programa como eMule recien instalado en un ordenador (supongo) y un cliente Torrent. Ni idea de como se va ganando velocidad al compartir. Otro concepto que hay que tener en cuenta es qué se quiere conseguir. La red eDonkey será lenta (menos con Kad incluido, aunque no ha llegado a como funcionaba Overnet justo cuando lo retiraron), pero es la única manera de conseguir títulos antiguos, películas muy antiguas que gente ha conseguido, pongamos un ejemplo, a traves de un ripeo de Tv americana y una cinta vieja de video en español de la que se saca un sonido, que luego tiene que ser sincronizado, y se ha llegado algún caso de que además se consiguen unos subtítulos traduciendo unos suecos. Y se suelen mantener fuentes compartiendo años. Que me diga a mi quién consigue esas joyas jamás editadas en España en Torrent. Torrent sirve para hacer una colección de versiones piratas de baja calidad, con la risa de todo el público y que hay que bajar rápidamente, por que a los 3 meses ya no hay semillas. El Torrent está muy bien para distribuciones "pesadas" de Linux (las versiones DVD), que casi solo se pueden conseguir así (y también para juegos, pero como no me interesa nada de nada esta parte, que el único que me interesa, la carta blanca, ya me lo trae Linux). Por favor, usen los programas antes de hablar y conozcan para que sirven las diferentes redes P2P, y luego hablamos de cual es el mejor y para que.

miércoles, 18 de junio de 2008

Piso de estudiante: casa de lenocinio y buen vivir (es un decir)

En el medio de tanto trabajo sesudo, para relajarme acabo de darme una vuelta por algunos blogs que suelo leer. Gracias a uno de ellos he estado riendo sin parar unos 10 minutos. Les recomiendo que lo lean. No creo que le importe que ponga un enlace aquí. En su búsqueda de piso, se ha encontrado algo como "...Se buscan tías buenas para compartir piso y que sepan cocinar preferentemente..." Esto sí que es literatura profunda. Estos son los alumnos que quiere la Universidad. Con tanto afán de relacionarse adecuadamente, estarán matriculados y, por tanto, pagando, al menos los famosos 8,6 años de nuestra facultad. Es más, si semejante anuncio tiene éxito, ¿cómo prescindir de una vida tan profunda y enriquecedora? 10 años de estudio, 2 de cursos de doctorado, 2 de suficiencia investigadora (eso era en mis años), otros dos para acabar la tesis, 2 de beca post-doctoral dentro de la Universidad, 4 de ayudante-doctor. Si hay suerte, contratado-doctor con contrato indefinido y no ha tenido que cambiar el anuncio a lo largo de, calculemos, 22 años. Todo este tiempo en alquiler, sin problemas de hipoteca, comida hecha, varias necesidades aún más perentorias bien cubiertas (léase, "...se buscan chicaS...", en plural. Si responden a un anuncio así, no debe haber problemas, de ningún tipo). No se si acabará de Catedrático, pero con esa habilidad, de alcalde para arriba. Por cierto, creo haber conocido alguno similar a ese perfil (data not shown)

lunes, 21 de abril de 2008

Más de lo mismo

Permítanme que me disculpe por el retraso de este nuevo episodio de las Aventuras de desventuras del soldado Schwejk. Más bien desventuras, diría yo. Les contaré un cuento:
Erase una vez que se era un consumidor que buscaba desesperádamente una red decente. Todo ilusionado, contrata la que por aquel entonces usaba todo el mundo, vulgo Telefónica. Es muy fácil, se autoinstala, no te preocupes. Pues durante un mes y medio la red no va, nada de nada. Llamada va, llamada viene, que si, que no, que no, que no mando al técnico, que no pago, que te denuncio por moroso, que se acaba el contrato, págueme lo que debe, que le tengo bloqueado el Banco, que te denuncio ****** (las tres o cuatro últimas llamadas no se pueden escribir en público). Tras esta traumática relación, se produjo un divorcio total, con lo que se elimina la línea telefónica de casa, poniendo a cambio una fibra óptica. Oh, Señor!, que cambio, que red, que velocidad de bajada, parecía aquello una bajada sin paracaídas (obviamente, eran otros tiempos, y despues de haber visto el 56kbps, es fácil suponer el efecto de una red a 300kbps). La red fue mejorando, 600, 1000, 2000, 3000. El consumidor decide poner varios ordenadores en red y contrata WiFi. Alerta Roja, Alerta Roja! Velocidad de bajada de 3000ctj (caracoles todos juntos). Reaprendizaje de la red; el uso del Router no es exactamente como el de un modem. Llamadas telefónicas: mire usted, que esto no va; yo veo la entrada y salida en su casa y es perfecta; si usted lo dice, pero a mi no me va; pruebe con a, pues no va; pruebe con b, pues no va. Cuando llegamos al Z descubrí que es mejor hacer de voyeur en la red y preguntar en los foros. 1. Configuración del Firewall del Router. Anda, ahora resulta que el Router tiene Firewall, y yo sin saberlo (nadie nace aprendido). Esto va mejor, pero la bajada, no es como esperaba, chico. 2. Control de puertos en el Router. Anda, ya no solo en el Firewall de software, si no también en el Router. No te acostarás sin saber una cosa más. Oyes, como la seda (Coste en tiempo, un mes dale que te pego). Finalmente, la red va bien. Y pasan los meses, la red mejora, 6000, perfecto. Vacaciones de carnaval. Bueno, sin que sirva de precedente, voy a apagar el ordenador (error muy grave 1). Vuelta de vacaciones. Se enciende la máquina. Perfecto, pero la red ni a tiros. Llamada: el de siempre, esto no va, pues yo llego a Router perfectamente; oiga, yo también, pero de conexión nada, pues no se por que, pues yo tampoco etc... Tras tres llamadas, reinicions y reseteos de Router (2 días seguidos dale que te pego), el Router está mal. Pasará un técnico a cambiarlo. Mire, yo quiero un d-Link, que todo mi equipo es d-Link. Pues va a ser que no, solo tenemos Thomson. No me gusta. Es lo que hay. Mire que me cabreo. Pues es lo que hay. Vale, a ver (error muy grave 2). Se pone el Thomson. Febrero. Esto no va. Ya ni llamo. Configuración 1, más o menos bien 2 días. Configuración 2: pasable 12 horas. Configuración 3: vale 6 horas. Configuración 4: 1 día. Cambio de sistema: 1 hora. Vuelta atras: ya no va. Formateo e instalación limpia: no se conecta. Nueva configuración: 2 días. Llamada: quiero otro Router. Es lo que hay. Lo pongo yo. Es lo mismo, es lo que hay. ¿Como? o cambio el Router o cambio de red. Bueno, si es así, puede poner el que quiera, pero nos enseña la factura, nos da la homologación de no se que y el papelito de Aenor. Muy bien, ya veremos. En condiciones normales los hubiera... pero reconozco que es la reconocida como mejor red de España. Así que, configuración va y viene. 21 de abril, configuración 25, o quizá 30, 0 50; creo que esto va, por qué por primera vez esto va muy, muy bien más de 3 días. ¿Será cierto?
Veremos, pero algo me dice que este NO es el fin del cuento, por que esta historia nunca tiene fin

Esta es la vida habitual de un "colgao" por las máquinas electrónicas. ¿Sufre mucho?. Sí, y no, por que cuando no tenemos alguno de estos problemas, buscamos uno rápidamente. ¿Y que gana usted? Oiga, mire usted, conocimiento. Y ¿de qué? De nada.

Corolario:
- ...pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comas, pues el día que de él comieres, ciertamente morirás (Génesis 2,17)
- Todo esto te daré si de hinojos me adorares. (Mt 4, 10)
- Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos (Mt 5,1)
- Mirad como las aves del cielo no siembran, no siegan, ni encierran en graneros, y vuestro Padre las alimenta [...] ¿Quién de vosotros con sus preocupaciones puede añadir a su estatura un solo codo? [...] No os inquietéis, pues, por el mañana, por que el día de mañana ya tendrá sus propias inquietudes; bástele a cada día su afán. (Mt 6,26-34)
- ...El Buddha la recogió (la flor) y se la mostró a todos. Durante largo tiempo, no pronunció palabra... (Leong, K.S. Las enseñanzas zen de Jesús)
- ... pues si la luz que hay en ti es tinieblas, ¡qué grande es la oscuridad! (Mt 6, 23)

3 días mas tarde: esto parece que sí va. Con sus menos y más, la red "progresa adecuadamente"