Había perdido la comunicación con las impresoras de red desde que instalé Fedora 18. Por supuesto, era un error mío, no de Fedora. Cuando instala, aunque mantengo sin formateo home, cambio el nombre del directorio de usuario antes de instalar el sistema, precisamente para evitar conservar la configuración anterior, que puede dar problemas de "incompatibilidad" en la distribución nueva. Y por eso mismo, pierdo la configuración del firewall. Por supuesto, siempre me acuerdo de los puertos de amule, pero me olvido de los servicios que deben estar activados para poder detectar las impresoras de red. En concreto, por si os pasa lo mismo, hay que activar en la guía gráfica del firewall
mdns
ipp
ipp-client
samba-client
Si aun así no somos capaces de detectar la impresora en la configuración del sistema, podemos usar este comando en el terminal (comprobar previamente si está instalado)
system-config-printer
y nos lleva a la ventana de configuración de impresoras característica de gnome. Le escribimos la ip (ipp://xxx.xxx.xxx.xxx) y la detecta inmediatamente. Se indican el modelo, carga los drivers y listo.
El problema en este caso es la poca memoria que tenemos de lo que hacemos, sobre todo cuando toca cada 6 u 8 meses.
ACTUALIZACIÓN
Entre todas las impresoras que he estado restaurando para mis equipos, una en concreto, una LaserJet3550n no respondía a la impresión después de haberla detectado e instalado los drivers. El problema es que esa impresora en concreto no admite el protocolo ipp. En impresoras antiguas, conectaros primero con ellas a través de la red y ver las características y que protocolos admiten. En concreto a esta impresora tuve que llamarla socket://xxx.xxx.xxx.xxx:9100 para que respondiera a mis órdenes de impresión.
Mostrando entradas con la etiqueta IP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IP. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de febrero de 2013
viernes, 31 de agosto de 2012
Windows: conectividad limitada o nula
La conexión a red del ordenador que mantengo en casa con Windows XP dejó de funcionar. Tras revisar el ordenador, el icono de conexión mostraba un mensaje así: "Conectividad limitada o nula". Al ejecutar ipconfig /all no había ninguna IP asignada (en vez de 192.168.0.x aparecía 0.0.0.0) y el sistema no era posible reparar la conexión, ya que decía que era incapaz de refrescar la IP.
Lo primero que hice fue comprobar el cable y el dispositivo PLC en un portátil con Fedora 17 y funcionaba. Aun así sustituí el aparato dLink y, al reiniciar el ordenador de sobremesa, funcionó. Pero solo fue un espejismo, por que al actualizarse Windows y reiniciarse (como siempre), se volvió a perder la señal. Cambié la tarjeta ethernet (es una placa madre con dos tarjetas gigabit), pero no supuso ningún cambio. Finalmente, gracias a esta página en Trucos de Windows logré arreglar el asunto..., hasta que se repita, claro.
Por lo visto es un problema en la capa de red de Windows.
Abrimos la ventana de comandos
Super +r y ejecutamos cmd
Luego en el terminal ejecutamos
netsh int ip reset all inicialmente para anular todas las IPs
y luego
net sh winsock reset catalog para reiniciarlas
Luego -¡sorpresa!- hay que reiniciar el sistema. Listo.
Conclusiones
1. Hasta las narices de ese sistema operativo
2. Peor aun, ya no me acuerdo de como funciona (más de 6 años sin usarlo)
3. El mantenimiento de un escáner y las necesidades de alguna persona me están suponiendo un esfuerzo demasiado alto para lo obtenido.
Por tanto, voy a mandar ese SO a la m*****.
Lo primero que hice fue comprobar el cable y el dispositivo PLC en un portátil con Fedora 17 y funcionaba. Aun así sustituí el aparato dLink y, al reiniciar el ordenador de sobremesa, funcionó. Pero solo fue un espejismo, por que al actualizarse Windows y reiniciarse (como siempre), se volvió a perder la señal. Cambié la tarjeta ethernet (es una placa madre con dos tarjetas gigabit), pero no supuso ningún cambio. Finalmente, gracias a esta página en Trucos de Windows logré arreglar el asunto..., hasta que se repita, claro.
Por lo visto es un problema en la capa de red de Windows.
Abrimos la ventana de comandos
Super +r y ejecutamos cmd
Luego en el terminal ejecutamos
netsh int ip reset all inicialmente para anular todas las IPs
y luego
net sh winsock reset catalog para reiniciarlas
Luego -¡sorpresa!- hay que reiniciar el sistema. Listo.
Conclusiones
1. Hasta las narices de ese sistema operativo
2. Peor aun, ya no me acuerdo de como funciona (más de 6 años sin usarlo)
3. El mantenimiento de un escáner y las necesidades de alguna persona me están suponiendo un esfuerzo demasiado alto para lo obtenido.
Por tanto, voy a mandar ese SO a la m*****.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)