Mostrando entradas con la etiqueta incompatibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta incompatibilidad. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2019

Cuando aun necesitamos Wine

Como la mayor parte de los usuarios de Linux, he seguido el camino de instalar primero un arranque dual, manteniendo Windows por si no funciona; luego dejas Windows, por que te das cuenta de que ocupas mucho espacio (en mi caso un disco duro entero) por un sistema del que cada día necesitas menos aplicaciones, que además las puedes hacer funcionar con Wine. Y llega un día en que han pasado meses o años sin haber usado Wine para nada, piensas que a la próxima versión de tu distribución no necesitarás más el amigo Wine y ... te llega un fichero comprimido autoejecutable que te obliga a ir OTRA VEZ a Wine para extraer el contenido.


Demos gracias a Wine por permitirnos sobrevivir en este mundo tan poco compatible.

PD. Sí, mayoría ruidosa windosera, es culpa vuestra, sois muy incompatibles.

lunes, 20 de enero de 2014

Algunas "herencias" molestas a través de FedUp

Hasta hoy había actualizado tres de los 4 ordenadores con los que trabajo habitualmente con FedUp. Sin embargo, la actualización mantiene ciertas "herencias" cuya actualización da lugar a algunos problemas de compatibilidad, aunque no lo puedo probar. El principal problema aparece en el uso de nautilus, que se corta y después no aparece de forma gráfica al picar el icono. En uno de los ordenadores, que tiene un gnome limpio, no aparece; en el segundo, con gnome, más la presencia de nemo desde hace tiempo, nautilus falla aleatoriamente. En el tercer caso, con gnome+kde y con nemo, el error aparece solo en gnome al usar nautilus y nunca en kde.


Aunque no estoy seguro, creo que se debe a que la presencia de nemo genera ahora la instalación de parte (o todo) el escritorio cinamon, y se debe general alguna "incompatibilidad" con gnome shell. He reinstalado de limpio (Fedora 20 DVD live 64bits) el segundo ordenador, gnome + nemo, y funciona muy fluido, y hasta diría que más rápido, sin inconsistencias ni la desaparición de nautilus. Esto me llva a pensar en instalar también de nuevo en el tercer caso, ya que aunque me ha adaptado al uso de KDE, y reconozco que es un escritorio completamente funcional y válido en máquinas potentes, realmente no me gusta.
Como estoy algo "atado" por el trabajo, probaré primero en el portátil, y luego, cuando tenga más tiempo, instalaré la máquina principal.